El primer ascenso al Everest sin oxígeno suplementario marcó un antes y un después en la historia del alpinismo mundial. El 8 de mayo de 1978, Reinhold Messner y Peter Habeler demostraron que era posible alcanzar la cima del monte más alto del planeta sin ayuda artificial, desafiando límites físicos y mentales que hasta entonces se creían inquebrantables.

En este artículo de Siqay Adventure, te contamos todo sobre esta proeza histórica que aún hoy inspira a montañistas de todo el mundo.

 

¿Quiénes fueron Reinhold Messner y Peter Habeler?

Reinhold Messner, italiano del Tirol del Sur, y Peter Habeler, austríaco, eran ya reconocidos en el mundo del montañismo por su enfoque minimalista y su capacidad para enfrentar grandes alturas con poco equipo.

Ambos creían en un alpinismo puro, ligero y autosuficiente. Su filosofía se basaba en conectar con la montaña de forma natural, sin depender de oxígeno embotellado ni grandes expediciones comerciales.

 

¿Cómo fue el ascenso al Everest sin oxígeno?

  • Ruta: Collado Sur (lado nepalí del Everest)
  • Tiempo desde el último campamento hasta la cumbre: 8 horas
  • Fecha: 8 de mayo de 1978
  • Altitud máxima: 8.848 metros sobre el nivel del mar
  • Oxígeno suplementario: No utilizado

Esta ascensión desafió las creencias de la época. Muchos médicos y expertos aseguraban que el cuerpo humano no podría sobrevivir a esa altitud sin oxígeno adicional. Sin embargo, Messner y Habeler demostraron que era posible, si se contaba con aclimatación, preparación física y una gran determinación.

 

¿Por qué fue una hazaña histórica?

El ascenso de Messner y Habeler:

  • Rompió mitos sobre los límites del cuerpo humano en la zona de la muerte (por encima de los 8.000 m).
  • Sentó las bases para el montañismo sin oxígeno, más ético, limpio y sostenible.
  • Inspiró a generaciones enteras de alpinistas a seguir un estilo más puro y menos invasivo con la montaña.

Además, Reinhold Messner continuó su carrera convirtiéndose en el primer ser humano en ascender los 14 ochomiles sin oxígeno suplementario.

 

El legado en el alpinismo actual

El primer ascenso sin oxígeno al Monte Everest sigue siendo un referente de superación y determinación. Hoy en día, muchos montañistas aspiran a repetir este tipo de hazañas, priorizando la conexión con la naturaleza, la autosuficiencia y el respeto por la montaña.

En Siqay Adventure, nos inspiramos en esta filosofía para ofrecer experiencias auténticas de montañismo en Argentina y Sudamérica, donde cada ascenso es una oportunidad de conexión personal y desafío físico.